domingo, 12 de noviembre de 2017

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN TORNO AL NACIMIENTO DEL DISEÑO EN LA UAM



CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN TORNO AL NACIMIENTO DEL DISEÑO EN LA UAM

Emblema y lema de la Universidad Autónoma Metropolitana.png


La UAM Azcapotzalco abrió sus puertas a la comunidad universitaria el 11 de noviembre de 1974. Por su ubicación y la decisión inicial de orientarla hacia las necesidades prácticas de la sociedad circundante, la Unidad se inscribe en un modelo de transmisión del conocimiento centrado primordialmente en problemas concretos, así como en el estudio puro de las disciplinas.


Desde el inicio de sus actividades, la Unidad dirige sus esfuerzos a desarrollar un proyecto educativo que la ubica como una de las alternativas de educación superior más sólidas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y del país, por generar opciones de calidad para todos los miembros de la comunidad universitaria.


En esta Unidad se forma a profesionistas en:


Ciencias Básicas e Ingenierías.


Ciencias Sociales y Humanidades.


Ciencias y Artes para el Diseño.


Los programas de posgrado en sus diferentes niveles (especialización, maestría y doctorado) se dirigen a formar investigadores, profesionales y profesores de alto nivel académico que, en distintas áreas del conocimiento, respondan a las necesidades sociales de acuerdo con las condiciones del desenvolvimiento histórico.


Es por ello que constantemente se actualizan la docencia y los planes y programas de estudio, situación que es posible gracias al papel fundamental de la investigación que se realiza en la Unidad.



https://www.azc.uam.mx/informacion_general/campus.php



Para ello, desde su fundación, en la UAM se han impulsado las bondades de la figura del profesor-investigador, del esquema académico departamental, de la organización de la investigación por áreas, así como del reconocimiento e institucionalización de prácticas administrativas de apoyo académico, todos ellos aspectos plasmados en el Reglamento Orgánico de la Universidad Autónoma Metropolitana, aprobado por el Colegio Académico en 1982, documento que ha dado sentido y dirección universitaria a la Institución.


Las crisis económicas recurrentes sufridas por nuestro país durante la década de los 80, hicieron necesario diseñar e implementar programas de planeación universitaria, área administrativa en la que la Institución es pionera a nivel nacional. Paralelamente, a consecuencia de los sismos de 1985, se hizo patente la necesidad de impulsar la vinculación de la universidad con el Estado, la industria y la sociedad, lo que devino en programas de servicio social, asesoría técnica y tecnológica, así como proyectos académico-científicos dirigidos al desarrollo inteligente del sistema de educación superior.



https://www.azc.uam.mx/informacion_general/historia.php





La estructura orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana es la forma en que se organizan las relaciones entre los diferentes órganos y sus autoridades en los que recae el gobierno, la administración y operación de esa casa de estudios que tiene su sede en México. Fue pensada para evitar el centralismo y las arbitrariedades en la toma de decisiones. Por ello, se consideró un modelo basado en órganos colegiados, unidades académicas, divisiones y departamentos, mismos que tienen facultades y obligaciones distintas.



https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Aut%C3%B3noma_Metropolitana#Cultura



INTERNACIONALMENTE



-España. Entra en servicio el Puente Aéreo Barcelona-Madrid.



-Argentina. Se declara el estado de emergencia.



-República Federal de Alemania. Holger Meins, uno de los cabecillas del grupo Baader-Meinhof, muere a consecuencia de una huelga de ham­bre iniciada el 13 de setiembre.



-España. Paro total en la Universidad Autónoma de Madrid. En algunas facultades, la policía desaloja a los estudiantes.



-ONU. Sudáfrica es expulsada, por mayoría de votos.



-España. El primer satélite artificial español, el Intasat, es colocado en órbita. España se convierte en el 11,° país espacial del mundo.



-Irlanda. En Dublín fallece repentina­mente el presidente de la república (elegido el pasado 30 de mayo), Erskine Childers.



-La UNESCO condena y retira toda subvención financiera a Israel, exclu­yendo al país de todas las actividades del ente. La decisión se fundamenta en que Israel ha modificado el carác­ter histórico de Jerusalén y está des­truyendo edificios históricos con las excavaciones realizadas.



-Etiopía. Unos 60 ex ministros y altos funcionarios del antiguo régimen son ejecutados, por orden del Consejo Militar, sin juicio previo. Entre ellos, el general Aman Andam, el hombre que dirigió el golpe de estado que de­puso al emperador.



-Birmania. Fallece en Nueva York, a los 65 años de edad, Sithu U Thant. ex secretario general de la ONU.



-España. Enfrentamiento armado en­tre tropas españolas y guerrilleros saharauis: dos soldados heridos.



-Etiopía. El general Teferi Benti es nombrado presidente del Consejo Militar (gobierno provisional).



-Irlanda. Cearbhall O'Dalaigh es nombrado presidente de la repú­blica.



http://www1974hechos.blogspot.mx/p/ano-1974-noviembre-1974.html





NACIONALMENTE



Entender una ciudad tan compleja como lo es la ciudad de México es acercarse al imposible. Tal y como menciono en mi artículo anterior, la ciudad de México es una urbe con un proceso de evolución y crecimiento claramente condicionado por el factor del tiempo. Esta teoría es reafirmada por Gerardo Sanchez Ruiz, quien señala que para lograr descifrar el por qué de la historia y los diferentes procesos que ocurren en esta gran ciudad, primero hay que entender, cuáles son los distintos factores que la afectan.



Él identifica dos factores como los más importantes para la ciudad de México. Primero, el hecho de que es una ciudad construida “entre crisis” y segundo, que sus tendencias arquitectónicas y urbanísticas están atrapadas “entre modernidades”. Los efectos e implicaciones de estas dos circunstancias son claros cuando se piensa en el Distrito Federal como una ciudad o construcción que resurge por momentos, algunas veces tras acontecimientos de gran impacto y se crea por etapas que se trasponen. No tiene un crecimiento social y físico típicamente lineal como la mayoría de los centros urbanos, mas bien es una ciudad que a lo largo de su historia ha tenido un patrón de crecimiento con grandes aceleraciones, al igual que grandes pausas. Un centro urbano de estas dimensiones y con tal grado de embrollo, posee un infinito listado de momentos cruciales que ha atravesado a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen aquellos momentos específicos durante los cuales ocurre la intersección de dichos fenómenos —crisis y modernidades—, efecto que tiene como consecuencia un desencadenamiento de impactos e implicaciones tanto a nivel urbano-arquitectónico como social.



Un claro ejemplo de lo anterior ocurriría en el transcurso de 1968, año en el que fuerzas políticas, sociales, culturales y económicas se intersectaron como pocas veces en la historia del país. Además de las consecuencias e implicaciones políticas y sociales que tendrían eventos como las revueltas estudiantiles, la matanza en la plaza de las tres culturas y las olimpiadas, es inevitable ver las repercusiones de dichos hechos sobre la arquitectura mexicana y nuestra ciudad. La arquitectura y el urbanismo mexicano atravesaban por una época de esplendor y reconocimiento a nivel internacional. El llamado “Periodo Heroico” (1939-1968) sobresaldría por la activa participación de conocidos arquitectos en estrategias a escalas urbanas y educativas, algo nuevo en la historia de nuestro país. La arquitectura mexicana consolidaría su imagen cosmopolita ante el mundo. Una arquitectura con orgullo nacionalista representaba el estandarte de identidad de la sociedad mexicana. La ciudad sería un laboratorio en el cual grandes nombres dentro del gremio de la arquitectura lograrían reflejar “el gran milagro mexicano”. Resulta paradójico que el movimiento estudiantil del 68 se llevara a cabo en lugares icónicos de ese periodo heroico. Las más grandes obras del régimen: la UNAM, el Museo de Antropología y, desde luego, Tlatelolco, propiciaron encuentros para replantearse el rumbo del país. Tras los eventos que tomarían lugar en la plaza de las tres culturas, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco de Mario Pani, pasó de ser reconocido como un gran logro arquitectónico y social a convertirse en un edificio icono mexicano. La historia del México moderno pasa por este ambicioso proyecto que le daba vida a la clase media mexicana.



Charles Jencks, dice que para que un objeto arquitectónico se convierta en un icono debe de proveer una nueva imagen, sobresalir de lo establecido y proponer algo innovador, estas son características que en su momento poseía y sigue poseyendo el conjunto habitacional. Además de las virtudes arquitectónicas de la obra, el cambio social que ahí se llevó a cabo garantiza la perpetuidad de la obra. La arquitectura permanece en el tiempo y queda como un recuerdo, que va mas allá de ser un símbolo físico, se convierte en un significado, una razón de identidad, un sentido de origen. Es la idea detrás de la forma lo que trasciende en el tiempo. La arquitectura se convierte en una idea que, a través del tiempo, refleja los ideales y circunstancias de una sociedad, ya sea desde la idea original del arquitecto o el sentido que quienes la viven le encuentran. Los hechos transcurridos durante 1968 marcaron un punto de inflexión en la evolución de nuestra ciudad. Monumentos arquitectónicos de la época evidencian el final de una arquitectura entendida como proyecto de nación. La ciudad de México resurgiría nuevamente para adaptarse a otra época, otro lapso en la historia de la arquitectura de México.



http://www.arquine.com/mexico-en-el-tiempo-el-68/




La década de los setenta en México fue una de profundos cambios políticos y sociales, que orientaron a nuestro país a una realidad más moderna, dejando atrás muchos de los rasgos que lo caracterizaron como un país de retraso y sin libertades.




-Igualdad jurídica entre hombres y mujeres – 1974



Durante siglos, las mujeres han luchado por el justo reconocimiento de sus derechos, que las sociedades tradicionales han subordinado a los de los varones, en gestas verdaderamente heroicas que se han hecho cada vez más visibles con el paso de los años. En México, dichas gestas fueron viendo avances legales en materia de igualdad poco a poco, primero en lo referente a lo laboral, o a lo familiar, pero siempre apuntando hacia el papel tradicional de la mujer en la familia: la procreación y el hogar.


En 1974, mediante una reforma al artículo 4to de la constitución, el Congreso de la Unión aprobó la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer, con lo cual se eliminaban todos los incisos y fracciones anteriores que habían maquillado el problema. A partir de entonces, la ley debía aplicar por igual para hombres y mujeres en todos los niveles. Se crearon instituciones para evitar la discriminación y proteger y difundir los derechos de la mujer, en la ciudad y en el campo. Queda claro que aún hay mucho por avanzar, pero nada de eso sería posible sin la lucha de miles de mujeres que rindió su mayor fruto con esta gran reforma.





-Elección de José López Portillo – 1976


La década de los setenta fue una muy importante para la historia de la política y la democracia en México, y las elecciones federales de 1976 fueron determinantes para ese proceso. Hasta ese año, el partido del gobierno (PRI) había ganado con ventaja cada una de las elecciones disputadas, gracias al sistema en el que el gobierno y el partido eran uno solo y en el que el presidente designaba a su sucesor de entre las figuras destacadas del PRI.


En las elecciones de 1976 los tres partidos de oposición retiraron sus candidaturas por varias razones, el PAN no acordó una candidatura en su dirigencia, y el PARM y el PPS decidieron no presentarse en protesta al injusto sistema electoral. El resultado fue que el candidato del PRI, José López Portillo, un candidato descafeinado y sin energía, ganó con el 100% de los votos válidos, haciendo visible en el mundo la absurdidad de la supuesta democracia mexicana. Dentro y fuera de México comenzó una presión irreversible para impulsar un cambio en el sistema.



-LFOPPE – 1977


La ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales fue el primer gran parte aguas de la democracia en México, después de cincuenta años de supremacía absoluta por parte del PRI. Ningún partido de oposición no controlado por el gobierno había tenido la oportunidad real de hacer contrapeso al partido oficial, debido a un sistema arbitrario que daba todas las ventajas a los candidatos oficiales, designados por “dedazo” del presidente de México o el presidente del partido.


Por la presión externa e interna, López Portillo se vio obligado a elaborar un paquete de leyes orientadas a permitir la participación electoral de otros partidos, reconociéndolos como organizaciones de interés público, y reconociendo el valor legal de las organizaciones civiles. Más de veinte partidos pidieron registro y éste fue concedido a la mitad de ellos, y gracias es esta reforma en las elecciones de 1979 el PRI ganó por primera vez menos del 80% de los diputados del congreso. A partir de entonces pudieron escucharse en el congreso ideas de verdadera oposición.



-Federalización de la educación – 1978



Desde 1921, el sistema educativo en México había sido acaparado por el gobierno federal, que pretendía controlar los territorios dominados por caciques y caudillos militares. El gobierno centralizó la mayor parte de sus programas sociales, incluida la educación; absorbió a las escuelas e instituciones educativas difundiendo su ideología, hasta formar un vasto y fuerte sistema. Sin embargo, debido a la extensión territorial que se pretendía cubrir, y al descuido de la calidad educativa, el sistema comenzó a quebrarse en la década de los cincuenta.


El objetivo aparente de la “federalización” emprendida por el gobierno fue dotar a los estados de la infraestructura y el personal adecuado y capacitado para la enseñanza básica y magisterial. En la práctica, en cambio, significó repartir delegados y empleados de confianza en las nuevas instituciones estatales, lo que provocó un control aún mayor de las iniciativas por parte del gobierno federal. Desde entonces, la educación en México ha sido controlada por sindicatos adeptos al gobierno, con gran control territorial, mientras que la calidad educativa sigue en segundo plano, para la posteridad.



-Primera visita de Juan Pablo II – 1979



El primer viaje que hizo el papa recién elegido fue a México, para participar en la Conferencia episcopal latinoamericana. Aunque su visita no era oficial, pues el gobierno mexicano no reconocía al vaticano como estado, y aunque el presidente López Portillo era un liberal ateo convencido, miembros del gobierno lo recibieron en el aeropuerto junto con millones de personas que inundaron las calles de la Ciudad de México hasta la sede del episcopado mexicano.


Para el papa significaba un periodo de apertura hacia el tercer mundo, especialmente Latinoamérica, donde más católicos que en ningún otro lado, un rumbo criticado por los más conservadores en el Vaticano, pero que le valió el cariño de los países americanos. Para México significó el inicio de una relación con la iglesia católica que se extendería por décadas. El “papa viajero” visitó México 5 veces, generando en cada ocasión la euforia de los católicos mexicanos. Sin embargo, en las décadas siguientes, debido a escándalos y desprestigio, la iglesia católica ha perdido a la fecha aproximadamente el 30% de sus seguidores en nuestro país.



https://mxtop10.wordpress.com/2015/06/29/top-10-sucesos-decada-de-los-setenta/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FASES DEL MODELO GENERAL DEL PROCESO DE DISEÑO

  FASES DEL MODELO GENERAL DEL PROCESO DE DISEÑO   CASO   Aquí se plantea un fenómeno socio-histórico a analiza...